¿Qué es la Producción Integrada?

En la agricultura actual, la obtención de productos agrícolas de alta calidad, mediante el empleo de prácticas de cultivo que respeten el medio ambiente es una exigencia.
La Producción Integrada da respuesta a esta exigencia, utilizando sistemas agrícolas de obtención de vegetales que aprovechan al máximo los recursos y los mecanismos de producción naturales y aseguran a largo plazo una agricultura sostenible, introduciendo en ella métodos biológicos y químicos de control, y otras técnicas que compatibilicen las exigencias de la sociedad, la protección del medio ambiente y la productividad agrícola, así como las operaciones realizadas para la manipulación, envasado, transformación y etiquetado de productos vegetales acogidos al sistema (RD 1201/2002, de 20 de noviembre, por el que se regula la producción integrada de productos agrícolas).
Básicamente se basa en la reducción del uso de inputs, tales como fertilizantes, productos fitosanitarios o combustibles fósiles, de manera que se utilicen solamente cuando sea estrictamente necesario y siempre con una justificación técnica.
En definitiva, se trata de la obtención de productos primarios mediante una agricultura razonada, que utiliza métodos respetuosos con el medio ambiente y que garantiza la seguridad alimentaria, y la rentabilidad de las explotaciones.
¿Qué ventajas aporta?
Para el consumidor | Para el agricultor | Para el medio ambiente |
---|---|---|
Productos de alta calidad. | Incrementa el valor añadido de los productos agrícolas. | Reduce la contaminación en el medio ambiente. |
Información en el etiquetado que asegure la trazabilidad del producto. | Utiliza racionalmente los medios de producción. | Reduce la erosión en el suelo y mejora la fertilidad. |
Mejora la rentabilidad de las explotaciones. | Protege de la flora y fauna autóctona. | |
Aumenta la calidad de vida en el medio rural. | Potencia la actividad conservadora del medio rural y del paisaje. | |
Mejora la prevención de los riesgos laborales. | Racionaliza los recursos naturales. | |
Garantiza la sostenibilidad del agrosistema. |
¿Quién la controla y la garantiza?
Todo el sistema está controlado por Entidades de Control y Certificación, autorizadas por la Consejería de Agricultura y Pesca y son las encargadas de certificar si se cumplen las normas y requisitos de producción integrada. Los productos que cumplen con estas normas, son etiquetados con la marca de garantía de Producción Integrada de Andalucía y pueden optar al distintivo de Calidad Certificada.